El gobernador michoacano insistió en que la operación en la que detuvo a 30 funcionarios fue ilegal; pidió una disculpa pública al estado y a políticos inocentes
El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, donde fueron detenidos la semana pasada 30 importantes funcionarios por presuntos vínculos con el narcotráfico, acusó hoy a las fuerzas federales de seguridad de violar flagrantemente la soberanía del estado.
Godoy, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), publica en los principales diarios del país el texto de un discurso en el que acusa además a sus "adversarios" de hacer un uso "electorero" de ese operativo policial, en el que fueron detenidos diez alcaldes de importantes ciudades michoacanas.
A su juicio, el caso se está haciendo ver como si la detención de los funcionarios fuera "sólo un mérito del Gobierno federal, como si los gobiernos estatales y municipales del país" no participaran "en esa lucha (contra el crimen organizado) por convicción y decisión soberana" .
Según el mandatario local, el pasado 26 de mayo, día de las capturas, "se violó flagrantemente la soberanía estatal" , "al irrumpir violenta e ilegalmente las fuerzas federales en la sede del poder ejecutivo estatal" .
Por esta razón lanzó una "enérgica condena" y exigió al Gobierno federal "castigo a los responsables de ese hecho ilegal" , además de una "disculpa pública al estado" .
Según reportes de la prensa local y de testigos, durante el enorme operativo lanzado simultáneamente en una decena de ciudades michoacanas las fuerzas federales ingresaron en el palacio de gobierno de ese estado para detener a Citlalli Fernández González, asesora de Godoy y ex secretaria de Seguridad Pública estatal.
Actualmente los servidores públicos se encuentran arraigados por decisión de un juez, mientras la fiscalía termina de armar un caso en su contra.
"El gobierno del estado de Michoacán se gana en las urnas, que no se busque socavarlo con el abuso de poder y de manera ilegítima" , advirtió el mandatario local.
El domingo, en conferencia de prensa, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que la retención de los 30 funcionarios, acusados de colaborar con el cártel de La Familia, obedeciera a una estrategia para influir en las próximas elecciones y aseguró que se trata de una "defensa de la política, instituciones y sociedad" .
El próximo 5 de julio están llamados millones de mexicanos a renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados, a elegir seis gobernadores, cientos de alcaldes y diputados para los congresos locales en 11 de los 32 estados del país.
Las elecciones enfrentan principalmente a los tres mayores partidos de México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) , Acción Nacional (PAN) y el PRD.
Según Godoy, su proyecto político "no es compatible con los fines y medios de la delincuencia" aunque reconoció que el crimen organizado busca "imponer representantes populares, en base al miedo, las amenazas y comprar conciencias con dinero ilegal" .
Finalmente, demandó "reivindicar la imagen" de los funcionarios que resulten ser "inocentes" . México, D.F. (El Universal)
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario