miércoles, 12 de agosto de 2009

Piden juzgar a ex funcionarios involucrados en Acteal

Afirman el máximo tribunal del país no sólo debe liberar a los indígenas inocentes, sino someter a juicio a los autores materiales e intelectuales de la masacre

La Confraternidad Nacional de Iglesia Cristianas Evangélicas (Confraternice) advirtió que el tejido social de Chenalhó es aún endeble y no se descartan riesgos en la región con la probable liberación de 40 de los 79 indígenas presos por la matanza de Acteal.
El presidente de Confraternice Arturo Farela Gutiérrez aseguró que pese a que los tzotziles fueron inculpados injustamente éstos no guardan rencores ni odios , porque sólo desean reintegrarse a sus comunidades, no obstante, pidió que se deje de presionar política y socialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su determinación de resolver jurídicamente el caso.
Enfatizó que La Corte debe buscar que la justicia no sólo recaiga en el amparo a los indígenas, sino que se sujete a proceso judicial a los verdaderos autores materiales e intelectuales de la masacre.
En entrevista, el dirigente evangélico nacional sostuvo que la SCJN debe ordenar la investigación y la comparecencia de los protagonistas de Acteal, específicamente de el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jorge Madrazo Cuéllar, del Fiscal Especial Efrén Morales Pola, así como de ex presidente Ernesto Zedillo y el entonces gobernador Julio César Ruíz Ferro.
"Se tiene que ordenar esa investigación judicial , no basta con la absolución, alguien tiene que pagar por la gravedad de esas irresponsabilidades, indolencias y omisiones. La Corte como máximo tribunal de justicia debe llamar a todos los involucrados en el caso Acteal, no basta que hayan renunciado a sus cargos, tienen que responder por lo que les compete", sostuvo.
El dirigente de Confraternice expuso que a la liberación de los presos el gobierno debe garantizar todas las condiciones de seguridad en las comunidades que se vieron inmiscuidas en la matanza de los 45 campesinos, hace casi 12 años, sin embargo, consideró que no sería necesaria reubicar a quienes dejarán la prisión ni a sus familiares a fin de evitar riesgos de confrontación.
Farela Gutiérrez pidió a los obispos Samuel Rúiz García, Raúl Vera López y al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas ( Frayba) así como a la Sociedad Civil Las Abejas, no presionar a la Corte en su decisión judicial, y por el contrario los exhortó a contribuir en los trabajos de reconciliación y paz en Acteal. Tuxtla Gutiérrez, Chis./Oscar Gutiérrez (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario