
Personal de Pemex en colaboración con el Ejército mexicano encontró las tomas en el poliducto Rosarito-Mexicali
Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) clausuró tres nuevas tomas clandestinas en el poliducto Rosarito-Mexicali, en Baja California, entidad fronteriza con Estados Unidos.
El operativo, en el que no se registraron detenidos, contó con el apoyo del Ejército mexicano y de la Policía Federal, de acuerdo con un comunicado de la paraestatal.
Recientemente, Pemex reveló que en 2008 detectó y clausuró 396 tomas clandestinas. Las entidades donde se concentra el mayor número de robo de combustibles son Veracruz (44%), Estado de México (9%), Nuevo León (8%) y Tamaulipas (6%).
Las tomas clausuradas en esta ocasión se ubicaron en diferentes sitios del tramo Rosarito-Tecate del poliducto mencionado.
Personal de la Unidad Jurídica de Pemex presentó la denuncia correspondiente ante la Agencia del Ministerio Público Federal, para iniciar las investigaciones y deslindar responsabilidades.
El año pasado fueron recuperados con distintos operativos casi 457 mil barriles de crudo (35% del consumo de un día en los seis complejos del sistema nacional de refinación de Pemex) con un valor de casi 38 millones de dólares, a precio de 84 dólares por barril.
La paraestatal continuó con el exhorto a los ciudadanos para que denuncien, de manera anónima, cualquier acto sospechoso que observe en sus instalaciones al teléfono gratuito 01 800 228 96 60 ó al 066 desde cualquier punto del país. México, D.F. (El Universal)
El operativo, en el que no se registraron detenidos, contó con el apoyo del Ejército mexicano y de la Policía Federal, de acuerdo con un comunicado de la paraestatal.
Recientemente, Pemex reveló que en 2008 detectó y clausuró 396 tomas clandestinas. Las entidades donde se concentra el mayor número de robo de combustibles son Veracruz (44%), Estado de México (9%), Nuevo León (8%) y Tamaulipas (6%).
Las tomas clausuradas en esta ocasión se ubicaron en diferentes sitios del tramo Rosarito-Tecate del poliducto mencionado.
Personal de la Unidad Jurídica de Pemex presentó la denuncia correspondiente ante la Agencia del Ministerio Público Federal, para iniciar las investigaciones y deslindar responsabilidades.
El año pasado fueron recuperados con distintos operativos casi 457 mil barriles de crudo (35% del consumo de un día en los seis complejos del sistema nacional de refinación de Pemex) con un valor de casi 38 millones de dólares, a precio de 84 dólares por barril.
La paraestatal continuó con el exhorto a los ciudadanos para que denuncien, de manera anónima, cualquier acto sospechoso que observe en sus instalaciones al teléfono gratuito 01 800 228 96 60 ó al 066 desde cualquier punto del país. México, D.F. (El Universal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario