miércoles, 12 de agosto de 2009

Semac colaborará en investigación contra cazadores furtivos

Jorge Guerrero Salcedo, Director de Vida Silvestre, destacó que el oso negro es una especie bajo categoría de protección especial, ya que en algunos lugares de Coahuila está en peligro de extinción. Los pumas, dijo, pueden ser aprovechados en ranchos cinegéticos, pero nunca sus crías.

Luego de la denuncia de caza furtiva de pumas y oso negro, la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila informó que colaborará con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (Profepa), para que se sancione a los responsables.
Jorge Guerrero Salcedo, Director de Vida Silvestre de la Semac, destacó que el oso negro es una especie bajo categoría de protección especial, ya que en algunos lugares de Coahuila está en peligro de extinción.
Los pumas, dijo, pueden ser aprovechados en ranchos cinegéticos, pero nunca sus crías.
Este fin de semana se dio a conocer que la Pofepa recibió una denuncia en la que con fotos y videos se muestra cacería presuntamente ilegal en el ejido Múzquiz, en el municipio del mismo nombre.
En los videos varios sujetos persiguen a una puma y su cría, también hembra y luego presumen sus piezas burlándose en varios momentos del tamaño y características de la cría.
En fotos uno de esos sujetos posa con su rifle junto a un oso negro que yace en el suelo con sangre en la nariz y el hocico.
De acuerdo con el abogado y denunciante, César Alejandro Galindo García, representante de Raúl Pablo de la Garza Ramírez y José Raúl de la Garza Gaytán, propietarios del rancho La Misión, en Múzquiz, los cazadores han ingresado a la propiedad para matar animales de manera ilegal.
Tienen testigos, dijo, de que los sujetos, al parecer ejidatarios del lugar, tienen otras pieles en su rancho.
El Director de Vida Silvestre de la Semac comentó que la caza ilegal se castiga con sanciones fuertes, aunque no es fácil de comprobar.
“Si es la cuestión de que andan ‘furtiviando’ van de 100 a 10 mil días de salario mínimo, sin infracciones inclusive hasta la privación de la libertad cuando se valora el tipo de daño que hicieron, y bueno, primero tendrá que hacer Profepa toda la instrumentación del acto administrativo y presentar pruebas".
“La desventaja que se tiene, si bien es cierto que presentan el video y puede ser una prueba depende del juez si la acepta o no, pero bueno, muchas de las cuestiones que se hacen en vida silvestre cuando hay furtivismo y eso, es que se tiene que agarrar en flagrancia al infractor”.
Comentó que la Semac, a través de los comités de vigilancia participativa, analizará la denuncia y coadyuvará en operativos.
El Director de Vida Silvestre informó que la caza ilegal es un problema en Coahuila y afecta a varias especies, pero en mayor medida al venado cola blanca.
El fenómeno de caza ilegal de esta especie se da en Múzquiz y Acuña, añadió.
Agencias/Saltillo, Coah. (Milenio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario