La solicitud precisa que la emergencia debe ser declarada en Acapulco, Coyuca de Benítez, y los municipios de la Costa Chica de San Marcos, Copala y Marquelia.
En el quinto de siete fines de semana de las vacaciones veraniegas y luego de cinco muertes y 400 negocios afectados por las fuertes marejadas ocasionadas por la corriente marina ecuatorial donde se presentaron olas con una altura arriba de tres metros, el gobierno de Guerrero envió una solicitud de declaratoria de emergencia al gobierno federal para accesar a recursos en favor de cinco municipios costeros, informó la subsecretaria de Protección Civil, Nubia Sáyago González.
La solicitud precisa que la emergencia debe ser declarada en Acapulco, Coyuca de Benítez, y los municipios de la Costa Chica de San Marcos, Copala y Marquelia.
La funcionaria estatal explicó que con la declaratoria que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil, se tendrán al alcance recursos que se canalizarían hacia un programa de empleo temporal emergente en esos municipios.
Agregó que los recursos que se obtengan tienen como propósito beneficiar a los prestadores de servicios turísticos afectados por las marejadas quienes serían contratados para la limpieza de las zonas de playa, aún cuando desde la semana pasada personal de la Administradora y Promotora de Playas esta haciendo limpieza específicamente en lo que corresponde al área de la Laguna de Coyuca.
Asimismo, Sáyago González informó que debido a que la altura de las olas ha disminuido significativamente, desde el miércoles fueron retiradas las banderas rojas y amarillas que fueron colocadas desde el domingo 27 de julio, luego de que fallecieran cinco turistas ahogados arrastrados por las olas. La información de la solicitud de declaratoria de emergencia fue corroborada por el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo quien se quejó de los trámites que exige el Fondo de Nacional de Desastres Naturales (Fonden), porque es "burocrático y que tiene muchas reglas".
En cuanto al retiro de las banderas, Sáyago González dijo que fueron retiradas debido a la disminución del oleaje en las mismas y se mantiene un monitoreo permanente en las playas donde se presenta mayor incidencia en el aumento del nivel de las olas, como la playa Condesa y Revolcadero.
"Las banderas fueron retiradas, sin embargo si el personal de salvavidas considera o ve que las olas aumentan de tamaño, tienen la facultad para colocar las banderas, además existen patrullajes nocturnos por parte de la Policía Ecológica y salvavidas", comentó la subsecretaria.
José Juan Delgado / Acapulco, Gro. (Milenio)
La solicitud precisa que la emergencia debe ser declarada en Acapulco, Coyuca de Benítez, y los municipios de la Costa Chica de San Marcos, Copala y Marquelia.
La funcionaria estatal explicó que con la declaratoria que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil, se tendrán al alcance recursos que se canalizarían hacia un programa de empleo temporal emergente en esos municipios.
Agregó que los recursos que se obtengan tienen como propósito beneficiar a los prestadores de servicios turísticos afectados por las marejadas quienes serían contratados para la limpieza de las zonas de playa, aún cuando desde la semana pasada personal de la Administradora y Promotora de Playas esta haciendo limpieza específicamente en lo que corresponde al área de la Laguna de Coyuca.
Asimismo, Sáyago González informó que debido a que la altura de las olas ha disminuido significativamente, desde el miércoles fueron retiradas las banderas rojas y amarillas que fueron colocadas desde el domingo 27 de julio, luego de que fallecieran cinco turistas ahogados arrastrados por las olas. La información de la solicitud de declaratoria de emergencia fue corroborada por el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo quien se quejó de los trámites que exige el Fondo de Nacional de Desastres Naturales (Fonden), porque es "burocrático y que tiene muchas reglas".
En cuanto al retiro de las banderas, Sáyago González dijo que fueron retiradas debido a la disminución del oleaje en las mismas y se mantiene un monitoreo permanente en las playas donde se presenta mayor incidencia en el aumento del nivel de las olas, como la playa Condesa y Revolcadero.
"Las banderas fueron retiradas, sin embargo si el personal de salvavidas considera o ve que las olas aumentan de tamaño, tienen la facultad para colocar las banderas, además existen patrullajes nocturnos por parte de la Policía Ecológica y salvavidas", comentó la subsecretaria.
José Juan Delgado / Acapulco, Gro. (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario