martes, 11 de agosto de 2009

Exportadores confían en que aumente costo internacional de pulpo

Los productores quieren vender la tonelada de pulpo entre 3 mil 800 dólares y 4 mil dolares; sin embargo, la comunidad europea ofrece pagar 3 mil 500 dólares

El presidente de la Unión de Exportadores de Productos Marinos de Yucatán AC, Hugo Pech Chacón, informó que mientras mejora el precio internacional del pulpo comercializan el producto en los mercados nacional y local.
En entrevista, refirió que la Unión Europea propone un precio de 3 mil 500 dólares por tonelada de pulpo, el cual sería poco favorable para los exportadores yucatecos porque de ninguna manera compensa las pérdidas que tuvieron por la caída de la captura el año pasado.
Declaró que los exportadores locales proponen un precio internacional de 3 mil 800 dólares por tonelada del molusco, pero hasta ahora la oferta no ha sido aceptada por los compradores internacionales europeos.
"Especialmente los compradores de Italia, España, Grecia e Inglaterra, son los que se oponen a que el precio del producto de exportación sea mayor y eso influye hacia otros países europeos que adquieren el alimento yucateco", expresó.
Hugo Pech, reconoció que no están en condiciones de exportar en ese precio, por lo que en septiembre y octubre comenzaremos el envío del alimento a Japón y estamos seguros nos ofrecerá entre 3 mil 800 y 4 mil dólares por tonelada.
Explicó que mientras mejora el precio internacional del pulpo yucateco, el molusco es comercializado al mercado nacional en 35 pesos el kilogramo y a 30 pesos en el local, eso deja ingresos suficientes para la temporada de captación que termina en diciembre.
Recordó que en 2008, la producción de pulpo no llegó ni a ocho mil toneladas, hubo pérdidas por más de 300 millones de pesos en todo el sector pesquero y se tuvo que comprar pulpo a Campeche para atender la demanda de Japón y Alemania.
Incluso, los industriales pesqueros tuvieron que despedir a cientos de trabajadores de las plantas congeladoras. Añadió que: "Apenas nos estamos empezando a recuperar, por lo que el precio que ofrece Europa no es conveniente".
Aseguró que si aceptan un precio internacional de 3 mil 800 a 4 mil dólares por tonelada, podrían recuperar parte de las pérdidas del año pasado y existe la esperanza de que el precio llegue a los 4 mil dólares por tonelada". Mérida, Yuc./Notimex (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario