Las personas con discapacidad, las más afectadas, señalan diputados locales
El Congreso de Querétaro aprobó ayer la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, que propone penas de cárcel de uno a tres años de cárcel y multas de hasta 25 mil pesos, además de cien días de trabajo comunitario.
Los actos de violencia contra emos en la capital queretana motivaron a los legisladores a crear un mecanismo de defensa para todas las tribus urbanas.
Los diputados indicaron que más de 10 por ciento de la población es discriminado.
Las personas con una discapacidad son las más afectadas y en la entidad hay cerca del 160 mil personas que son segregadas y limitadas de su quehacer cívico, laboral y social”, indicó Consolación González Loyola Pérez, presidenta de la Comisión de Equidad y Género.
La ley determina que si el daño es entre particulares se denunciará ante el Ministerio Público, pero si es entre funcionarios y ciudadanos, la queja se presentará en la Comisión de Derechos Humanos estatal.
La Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables en la 55 Legislatura consideró conveniente la creación de una ley especial que establezca y defina las conductas discriminatorias, las instituciones encargadas de su aplicación y un sistema de prevención.
“Es necesario consolidar una cultura de la no discriminación a través de programas educativos formales e informales, para así lograr una sociedad libre, igualitaria y justa”, refiere el dictamen.
En el referido documento se mencionan diferentes tipos de discriminación como la que está relacionada con los adultos mayores, indígenas, niños, discapacitados y otros sectores de la sociedad queretana.AntecedenteEl 8 de marzo de 2008, cerca de mil jóvenes se congregaron en el en la Plaza de Armas de Querétaro —atendiendo una convocatoria que publicó un cibernauta en YouTube— para agredir a los emos que estuvieran en ese momento. Punketos, rockeros y demás tribus golpearon a un joven. Querétaro, Qro. (Milenio)
miércoles, 20 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario