La alerta, hasta ahora, persiste, por lo que el Secretario de Salud en el estado hizo un llamado a la población a continuar tomando las medidas de prevención por ser lo que ha permitido a la entidad mantenerse libre del virus.
La Secretaría de Salud ha dado de alta epidemiológica a 277 personas que presentaban la sintomatología característica de la influenza AH1N1 y que luego del análisis de las muestras realizado en el Laboratorio Estatal, se pudo confirmar ser negativos al padecimiento.
El titular de la dependencia estatal, Raymundo Verduzco Rosán durante el ya tradicional reporte diario sobre el comportamiento de Coahuila durante el estado de alerta sanitaria, destacó lo anterior al señalar que el gran acumulado de casos asciende a 297 personas, de las cuales 295 son pacientes ambulatorios y sólo dos se encuentran hospitalizados, uno en la Clínica 33 del IMSS en Ramos Arizpe y uno más en la Secretaría de Salud en el municipio de San Pedro de las Colonias.
“Teníamos acumuladas en vigilancia epidemiológica a 292 personas, adjudicamos ayer cinco por lo que da un total de 297, de estas, 295 son ambulatorios, dos hospitalizados únicamente, de los 297 tenemos en alta epidemiológica 277 personas, ellos presentaron una sintomatología a la que hacíamos referencia, se les hizo su estudio, salieron negativo y se les dio tratamiento a su sintomatología actual”, precisó Verduzco.
Además destacó que a una semana de haber reiniciado el ciclo escolar, los filtros sanitarios continúan de la misma manera a como se han venido aplicando y como resultado de ello, hasta el momento, la Secretaría de Educación y Cultura, no ha reportado caso alguno.
“Los filtros siguen y seguimos confirmados, en Coahuila tenemos demostrado que el virus de la influenza AH1N1 no esté circulando y en la vigilancia no tenemos ningún caso confirmado”, enfatizó.
La alerta, hasta ahora, persiste, por lo que el Secretario de Salud en el estado hizo un llamado a la población a continuar tomando las medidas de prevención por ser lo que ha permitido a la entidad mantenerse libre del virus, sin embargo, aclaró, “no estamos exentos”, de ahí la importancia de continuar con el cerco epidemiológico y sanitario.
Informó Verduzco que se realizan las instalaciones necesarias de infraestructura que requiere el laboratorio de biología molecular, por lo que se estima que sea en 13 días más cuando entre en operación. Saltillo, Coah. (Milenio)
martes, 19 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario