En el estado ocurren 13 muertes al día por afecciones asociadas al tabaquismo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco estableció un convenio con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) que permitirá que tanto empleados como usuarios de los servicios del Instituto, en caso de necesitarlo, tengan acceso a terapias especializadas para abandonar el hábito del tabaco.
La titular del departamento de Salud Pública del IMSS Jalisco, Guadalupe Gutiérrez Guerrero, señaló que como parte del programa Estilos de Vida Saludable (EVAS) -que contempla aspectos nutricionales, de actividad física, revisiones médicas periódicas, entre otros-, se añade el renglón de las adicciones.
La especialista dijo que es bien sabido que el tabaquismo junto con el alcohol, constituye la principal vía de ingreso de adicciones a drogas ilegales y que es también el detonante de afecciones como enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer pulmonar, entre otros padecimientos.
Así, la semana pasada, personal adscrito a la jefatura de enfermería de diferentes hospitales del Instituto en el estado, fue capacitado por especialistas del CIJ a fin de crear un grupo de promotores en materia de prevención, reducción y, en el mejor de los casos, erradicación del tabaquismo y otras adicciones.
El grueso de las actividades se llevarán a cabo en los 281 módulos PREVENIMSS que existen en Jalisco en los que se hará el abordaje con enfoque muy marcado hacia niños y adolescentes, en función de que en el estado, de acuerdo al Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ), la edad de inicio en el hábito de tabaquismo es a los 16.5 años en promedio.
Tras la captación de los pacientes, de inicio se hace un diagnóstico para conocer el tipo de sustancia de la que es usuario y posteriormente se le ofrece consejería reforzada con material impreso, además de alternativas que facilitan dejar la adicción y que generalmente se traducen en programas de actividad física y deportes.
Esta estrategia entrará de lleno a partir del próximo año, aunque al interior del Instituto en este mes de diciembre en que tradicionalmente se llevan a cabo actividades de Fomento a la Salud para los Trabajadores, se priorizará la erradicación del tabaquismo.
En Jalisco ocurren 13 muertes al día por afecciones asociadas al tabaquismo. También se ha determinado por encuestas en esta materia, que aproximadamente 37 por ciento de jaliscienses entre los 18 y los 65 años, reconoce haber estado en contacto, al menos una vez en su vida, con alguna sustancia adictiva.
Guadalajara, Jal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco estableció un convenio con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) que permitirá que tanto empleados como usuarios de los servicios del Instituto, en caso de necesitarlo, tengan acceso a terapias especializadas para abandonar el hábito del tabaco.
La titular del departamento de Salud Pública del IMSS Jalisco, Guadalupe Gutiérrez Guerrero, señaló que como parte del programa Estilos de Vida Saludable (EVAS) -que contempla aspectos nutricionales, de actividad física, revisiones médicas periódicas, entre otros-, se añade el renglón de las adicciones.
La especialista dijo que es bien sabido que el tabaquismo junto con el alcohol, constituye la principal vía de ingreso de adicciones a drogas ilegales y que es también el detonante de afecciones como enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer pulmonar, entre otros padecimientos.
Así, la semana pasada, personal adscrito a la jefatura de enfermería de diferentes hospitales del Instituto en el estado, fue capacitado por especialistas del CIJ a fin de crear un grupo de promotores en materia de prevención, reducción y, en el mejor de los casos, erradicación del tabaquismo y otras adicciones.
El grueso de las actividades se llevarán a cabo en los 281 módulos PREVENIMSS que existen en Jalisco en los que se hará el abordaje con enfoque muy marcado hacia niños y adolescentes, en función de que en el estado, de acuerdo al Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ), la edad de inicio en el hábito de tabaquismo es a los 16.5 años en promedio.
Tras la captación de los pacientes, de inicio se hace un diagnóstico para conocer el tipo de sustancia de la que es usuario y posteriormente se le ofrece consejería reforzada con material impreso, además de alternativas que facilitan dejar la adicción y que generalmente se traducen en programas de actividad física y deportes.
Esta estrategia entrará de lleno a partir del próximo año, aunque al interior del Instituto en este mes de diciembre en que tradicionalmente se llevan a cabo actividades de Fomento a la Salud para los Trabajadores, se priorizará la erradicación del tabaquismo.
En Jalisco ocurren 13 muertes al día por afecciones asociadas al tabaquismo. También se ha determinado por encuestas en esta materia, que aproximadamente 37 por ciento de jaliscienses entre los 18 y los 65 años, reconoce haber estado en contacto, al menos una vez en su vida, con alguna sustancia adictiva.
Guadalajara, Jal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario