lunes, 7 de diciembre de 2009

Los Derechos Humanos avanzan entre la sociedad

Se aceptan las recomendaciones en un 95% de las veces, afirma el segundo visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.

Para el Segundo Visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, David Omar Sifuentes Bocardo, en medio de las condiciones que prevalecen en materia de seguridad en el país, la cultura de los derechos humanos registra su avance entre la sociedad.
“Las Comisiones de Derechos Humanos y así lo muestran encuestas, es una de las instituciones del país en la cual, todavía los ciudadanos, conservan la fe", afirma Sifuentes Bocardo.

Destaca el número de denuncias y quejas presentadas ante este organismo en lo que va del año. Si bien de las más de 440 presentadas en la Visitaduría a su cargo, 190 lo fueron contra autoridades federales, por lo que la oficina solo tramitó su prestación ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

“Cabe singularizar que de estas últimas 190, en su mayoría se dirigen contra actuaciones de elementos de la SEDENA, pero también hay de estas 57, contra el Instituto Mexicano del Seguro Social, que se coló luego que se han interpuesto quejas de sus derecho-habientes, no por el trato medio en sí, sino por fallas en la prestación de los derechos en materia de seguridad social, entre las que se encuentran las pensiones y errores administrativos”, detalla el funcionario de los Derechos Humanos.

Reconoció que en los últimos meses las recomendaciones y denuncias contra la SEDENA han disminuido, y en cuanto al número de Recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Coahuila a punto ya de concluir el presente año, el funcionario informó que van solo 8, de las cuales una fue para la presidencias municipal de Viesca y otra similar para la de Matamoros, 3 a la Fiscalía General de Justicia delegación Laguna, 3 para la Dirección de Seguridad Pública de Torreón.

“Sin duda en materia de cultura de los Derechos Humanos, si hay avance, si bien creo que más se tiene que trabajar es sin duda en el ámbito de las instituciones de gobierno, porque si bien es cierto que se reconoce y se dice que se quiere trabajar por los Derechos Humanos, no son los mismos conceptos, la percepción que tiene la ciudadanía", reafirma el Segundo Visitador.

En términos objetivos, dijo por ejemplo, "una de las obligaciones de los países del mundo es, de ajustar sus leyes nacionales a los tratados internacionales de los Derechos Humanos y esto no se hace, hay rezagos y la otra, es la de la aplicación. Tenemos leyes para todo lo que se nos pueda ocurrir, pero nos falta aplicarlas y esta falta o insuficiencia de mecanismos para ello. Es histórico, que la Recomendaciones que emiten hoy por hoy, las Comisiones de Derechos Humanos se aceptan en el 99.5%, pero nos falta un paso, el cumplimiento del 100%. Se aceptan, pero se cumplen a la mitad, o bien se simula su acatamiento".
Torreón,. Coah.

No hay comentarios:

Publicar un comentario