viernes, 23 de julio de 2010

En vigilancia epidemiológica 300 personas tras huracán

El Secretario de Salud en Coahuila dijo que todas las personas con dolor de cabeza, fiebre de más de 38 grados, malestar general, dolores de articulaciones, son puestos en vigilancia, pues pueden ser indicativos además de dengue, de problemas como faringitis, infección intestinal, entre otras enfermedades.

Luego del inundaciones ocasionadas por el huracán “Alex”, un total de 300 personas han sido puestas en vigilancia epidemiológica para descartar enfermedades originadas por esa causa como el dengue, informó Raymundo Verduzco Rosán.

El Secretario de Salud en Coahuila dijo que todas las personas con dolor de cabeza, fiebre de más de 38 grados, malestar general, dolores de articulaciones, son puestos en vigilancia, pues pueden ser indicativos además de dengue, de problemas como faringitis, infección intestinal, entre otras enfermedades.

Hay un riesgo, señaló, de que algunas personas puedan enfermar de dengue, ante la proliferación de mosquitos sobre todo en las regiones Centro, Carbonífera y Norte.

Informó que la Secretaría de Salud aplica en dichas zonas, programas de descacharrización y de fumigación para disminuir los riesgos de dengue, pero es necesario que la población se sume eliminando fuentes de riesgo donde los mosquitos puedan proliferar.

Refirió que en Nuevo León y Tamaulipas hay incremento en los casos de dengue clásico y hemorrágico.

“Hasta ahorita seguimos fumigando interiores, exteriores, aplicando abate ya sea líquido o en polvo, pastillas de cloro, colocando cal, tenemos dos encaladoras, una lo tenemos en el municipio de San Juan de Sabinas, otra en Sabinas, estamos aplicando la vacuna A H1N1 de influenza, tétanos, hepatitis A, hepatitis B”.

El Secretario de Salud comunicó que durante la contingencia han aplicado 51 mil 346 vacunas para distintas enfermedades.

Además, dijo, hay una atención médica constante a los sectores de la población afectada.

“Sobretodo la preocupación es porque no vayamos a tener algún brote de alguna enfermedad, generalmente en este tipo de contingencias son enfermedades respiratorias, gastrointestinales, posteriormente, en esta etapa tenemos conjuntivitis, problemas de la piel.

“Hasta ahorita en todos los municipios donde hubo contingencia no hemos tenido ningún brote, ningún problema, vamos orientados a la atención médica y psicológica, epidemiológica, para atender estos brotes y estamos en el laboratorio haciendo monitoreo del agua también”.

Verduzco Rosán añadió que durante las inundaciones, el agua arrasó con las cartillas de vacunación y actualmente realizan la reposición de esos documentos.
Saltillo, Coah.

No hay comentarios:

Publicar un comentario