El líder local de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Lorenzo Ponce Antúnez, dijo que en las aportaciones participarán el Gobierno Federal y los estados de Coahuila y Durango, donde se cultivan unas 20 mil hectáreas de maíz y sorgo forrajeros para alimentar el hato ganadero.
A 10 días de tomar la Delegación Regional de la Sagarpa, productores de forrajes concluyeron su protesta al recibir una respuesta favorable a su petición de subsidiar el precio de su producto con 10 centavos por kilogramo.
El líder local de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Lorenzo Ponce Antúnez, dijo que en las aportaciones participarán el Gobierno Federal y los estados de Coahuila y Durango, donde se cultivan unas 20 mil hectáreas de maíz y sorgo forrajeros para alimentar el hato ganadero.
Señaló que están "contentos, más no satisfechos con la obtención del subsidio", por lo cual seguirán pugnando por el establecimiento de un precio de garantía para el forraje en La Laguna como ya se ha establecido en otras zonas del país.
Indicó que tienen pendiente una entrevista con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, para plantearle la necesidad de elevar el precio de garantía.
Lo anterior, agregó el dirigente de la CNC, para "evitar el abuso de los ganaderos que en este año se amafiaron y bajaron el precio hasta los 18 centavos por kilogramo".
Los ejidatarios llegaron a la delegación el lunes 27 de julio pasado y concluyeron su protesta una vez realizadas las listas de las hectáreas específicas de los productores de forrajes del sector social.
Durante la toma de las oficinas e instalaciones generales de la Delegación Regional de Sagarpa, unas 290 personas entre empleados, técnicos y funcionarios, se trasladaron a otros edificios que albergan dependencias como el Distrito de Riego 017 y los Centros de Atención de Desarrollo Rural (Cader).
La encargada de la Unidad de Comunicación Social en la dependencia, Leticia Concepción Carranza Villarreal, señaló que las actividades de las instalaciones volvieron a la normalidad a partir de este jueves.
Notimex/Lerdo, Dgo. (Milenio)
El líder local de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Lorenzo Ponce Antúnez, dijo que en las aportaciones participarán el Gobierno Federal y los estados de Coahuila y Durango, donde se cultivan unas 20 mil hectáreas de maíz y sorgo forrajeros para alimentar el hato ganadero.
Señaló que están "contentos, más no satisfechos con la obtención del subsidio", por lo cual seguirán pugnando por el establecimiento de un precio de garantía para el forraje en La Laguna como ya se ha establecido en otras zonas del país.
Indicó que tienen pendiente una entrevista con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, para plantearle la necesidad de elevar el precio de garantía.
Lo anterior, agregó el dirigente de la CNC, para "evitar el abuso de los ganaderos que en este año se amafiaron y bajaron el precio hasta los 18 centavos por kilogramo".
Los ejidatarios llegaron a la delegación el lunes 27 de julio pasado y concluyeron su protesta una vez realizadas las listas de las hectáreas específicas de los productores de forrajes del sector social.
Durante la toma de las oficinas e instalaciones generales de la Delegación Regional de Sagarpa, unas 290 personas entre empleados, técnicos y funcionarios, se trasladaron a otros edificios que albergan dependencias como el Distrito de Riego 017 y los Centros de Atención de Desarrollo Rural (Cader).
La encargada de la Unidad de Comunicación Social en la dependencia, Leticia Concepción Carranza Villarreal, señaló que las actividades de las instalaciones volvieron a la normalidad a partir de este jueves.
Notimex/Lerdo, Dgo. (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario